Apurados por abrir escuelas, demorados en cargar muertes

*Por Docentes de AyL
Nuestra compañera Marta Martínez, legisladora de la Ciudad por AyL, presentó la semana pasada un pedido de informes para que el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires informe cuál es la demora en la carga de los datos acerca de contagiados y fallecidos en la Ciudad, teniendo en cuenta que el Ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, admitió que existe una importante demora en la carga de fallecidos y la real situación de la pandemia en la Ciudad.
Al respecto de esto, Marta Martínez planteó lo siguiente: “Presentamos un pedido de informes para que el GCBA diga cuál es el estado actualizado de la carga de datos para conocer la real situación en el manejo de la pandemia en la Ciudad. Vemos con preocupación la carga de datos de contagios y fallecidos en el país, las propias autoridades sanitarias admiten que existe un desfasaje. Por ejemplo, ahora se está viendo que la Ciudad está cargando durante septiembre y octubre personas que fallecieron en el mes de julio y diversas fuentes calculan que hay una demora de aprox. 50 días en la carga. Contrario a ello, Larreta y sus funcionarios siguen afirmando que la situación está controlada y anuncian de forma marketinera la apertura de las escuelas, poniendo en riesgo la salud de estudiantes y docentes, de los cuales ya hay contagiados”.
Además, cuestionó que el GCBA, admitiendo que no tiene actualizado el panorama actual sobre las consecuencias de la pandemia en la Ciudad, intenta mostrar que tiene la situación bajo control y avanza en una política “aperturista”, exponiendo así a decenas de miles trabajadores y trabajadoras al contagio de COVID-19. Al respecto de esto, dijo: “Queremos conocer sobre qué datos se toman esas decisiones. ¿No deberían abstenerse de tomar decisiones de tal magnitud sin contar con los datos reales para ponerlos a disposición de la población de la Ciudad y especialmente de la comunidad educativa para que participen de esa medida y puedan decidir con los datos fehacientes acerca de exponerse o no al riesgo que implica? Todas estas son preguntas que nos hacemos y se hace la comunidad educativa y ni el Jefe de Gobierno, ni la ministra de educación y el de Salud han respondido a la fecha”.