Con la cuarentena, aumenta el estrés de la docencia

*Por Gustavo Pedulla (docentes de AyL)
El aislamiento social obligatorio se decreta durante la primera quincena de clases. En muchos casos, no conocemos al estudiantado lo suficiente. El conjunto de la docencia está creando diversidad de propuestas metodológicas. Leyendo, recibiendo, modificando y enviando propuestas desde que nos levantamos. Enfrentamos esta situación de pandemia con angustia. Cada uno a su manera. Miedo, incertidumbre, enojo, aislamiento. Haciendo lo que hay que hacer, sin saber a veces qué hacer. Se siente el “cansancio” más que en situaciones “normales”. Situaciones “normales” que ya de por sí son estresantes. El estrés de la docencia es absoluto a dos meses de suspendidas las clases.
En este contexto te proponemos este estudio que intenta describir los efectos del trabajo remoto con los estudiantes en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio sobre la práctica docente: