Viandas escolares: si pesa menos, ahorro

* Por Martín Meis (docentes de AyL)
¿Cuántas cebollas usas para cocinar en quince días? ¿Una? ¿Cuántas papas en una quincena? ¿Dos? ¿Cuántas zanahorias? ¿Una también? Seguramente usas más. Solamente con preparar unos fideos con salsa de tomate se suele poner, como mínimo dos. Pero si querés comer unas papas al horno, se suele calcular una grande por persona, siempre y cuando esta preparación sirva como guarnición y no como comida principal. ¿Y si preparamos una ensalada? ¿Te alcanza con una sola zanahoria? Lo más probable es que te quedes con poco acompañamiento.
Sin embargo, según el gobierno, los niños no necesitan más que una cebolla, dos papas, una o dos zanahorias (dependiendo el tamaño), dos remolachas y un zapallo para toda una quincena. Lo peor de todo es que el gobierno determinó la cantidad de alimento a enviar, sin haber hecho las consultas pertinentes con las familias o escuela. Aun así, sucede algo más indignante: manda menos gramos o kilos de cada verdura, llegando a pesar cómo máximo 400 g la cebolla o la zanahoria (y encontramos de menor pesaje). Éstas no son suposiciones ni una equivocación aislada: en tres entregas distintas se tomaron distintos bolsones como muestra y, en todos, el pesaje de las verduras daba menos de lo establecido.
También hay que decir que en varias ocasiones hubo que llamar a la concesionaria, encargada de enviar el alimento, porque llegaron frutas y verduras en mal estado, sin tener respuestas en lo inmediato y ni siquiera asumiendo la responsabilidad por enviar productos podridos. Por supuesto que el gobierno se desliga de su responsabilidad acusando a los lugares que contrata, pero es responsable por la falta de control y por la decisión de enviar esa baja cantidad de productos.
Para la publicación de este texto, se tomó como ejemplo sólo a las verduras que vienen en los bolsones quincenales, que demuestra el incumplimiento, por parte del gobierno, de lo poco que el mismo gobierno decidió incluir en los bolsones. Pero tengamos en cuenta que también había carne en los almuerzos de los comedores escolares. Al respecto de esto, el gobierno se agarró de la excusa de que se trata de un producto perecedero para eliminar la carne de la lista y no reemplazarla ni con más cantidad ni con una mayor variedad de otros productos.
Pero esto no es todo: aunque los bolsones se entregan quincenalmente, el alimento enviado está pensado para diez días hábiles. Tal es así, que se envían 10 saquitos de alguna infusión para el desayuno. En el mismo sentido, podemos observar que, si uno calcula la leche enviada, se da cuenta de que está pensada para un vaso de 200 cc para el desayuno y otro vaso igual para la merienda durante 10 días. No alcanza para el resto de los días. Y podríamos seguir haciendo cálculos y seguir demostrando cómo sucede lo mismo con los demás productos, pero con estos ejemplos ya queda claro que, para el gobierno de la Ciudad, lo es más importante no es la alimentación de los niños y las niñas sino el ahorro de dinero.
Tenemos que tener en cuenta que muchas de las familias que van a buscar el bolsón están sin trabajo o ingresos, encontrando así una alimentación que deja mucho que desear. Ya son varios meses de baja alimentación y esto repercutirá en el crecimiento de las chicas y chicos.
Me gustaría saber si los ministros, ministras y demás funcionarios de los gobiernos están dispuestos a alimentarse con estos bolsones durante meses.
CANASTA DE DESAYUNO
- 2 litros de leche larga vida
- 5 saquitos de té
- 5 saquitos de mate cocido
- 10 envases individuales de:
- Galletitas dulces
- Vainillas
- Galletitas de avena
- Galletitas de agua
- Barras de cereales
CANASTA DE ALMUERZO A
Productos Secos:
- Fideos (1 paquete) 500 g
- Arroz (1 paquete) 1000 g
- Lentejas secas (1 bolsa) 500 g
- Arvejas u otra legumbre en lata (1 lata) 350 g
- Aceite (1 botella) 900 cc
- Puré de tomate (1 caja) 520 g
- Pescado en conserva (1 lata) mínimo 170 g
- Queso rallado (1 paquete) 40 g
- Flan o gelatina (1 caja)
- Azúcar (1 paquete) 1000 g
Productos frescos:
- Zanahorias (500 g)
- Cebolla (500 g)
- Zapallo (1 unidad) mínimo 1000 g
- Frutas (6 unidades) 900 g
CANASTA DE ALMUERZO B
Productos Secos:
- Fideos (1 paquete) 500 g
- Arroz (1 paquete) 500 g
- Polenta (1 paquete) 500 g
- Arvejas u otra legumbre en lata (1 lata) 350 g
- Harina de trigo (1 paquete) 1000 g
- Puré de tomates (1 caja) 520 g
- Pescado en conserva (1 lata) mínimo 170 g
- Queso rallado (1 paquete) 40 g
- Flan / Postre de leche (1 caja) 60 g
- Garbanzos (1 paquete) 400 g
- Leche UAT 1 litro. o 120 g en polvo 120 g
Productos frescos:
- Zanahorias (500 g)
- Cebolla (500 g)
- Zapallo (1 unidad) mínimo 1000 g
- Remolacha (500 g)
- Papa 1000 g
- Frutas (6 unidades) 900 g