Apoyemos a las luchas docentes que siguen firmes
Mientras la dirigencia política se sumerge en el barro electoral, el ajuste de Massa y el Gobierno del Frente de Todos se hace sentir en nuestros bolsillos todos los meses. Hace rato que necesitamos un paro y un plan de lucha pero la CTERA de Yasky está mas pendiente de la especulación electoral que de defender nuestros ingresos y condiciones de trabajo.
Pero mientras las conducciones nacionales miran para otro lado, por abajo la docencia muestra que hay decisión de luchar. En Misiones, San Juan y Tierra del Fuego lxs docentes vienen parando y movilizándose. En Santa Cruz continúa la huelga por tiempo indeterminado. En Chubut pararán por 120 horas. En Salta lxs docente autoconvocadxs vienen parando y movilizándose hace semanas contra el ajuste y la represión de Sáenz. En la Provincia de Buenas Aires, y ante una nueva defección de Baradel, distintas seccionales han convocado a parar el jueves 15 y viernes 16. Y en Jujuy la extraordinaria lucha docente sigue mostrando firmeza para pelear, no solo contra el ajuste de Morales sino además contra su reaccionaria reforma constitucional. En esa pelea han involucrado además a un importante sector de la población que se viene movilizando en el mismo sentido. Bien desde abajo y sin esperar nada de las direcciones sindicales. ¡Un ejemplo a seguir!
Mientras tanto, en CABA la Celeste sigue mirando para otro lado y no llama a medidas de fuerza. Y cuando lo hace sabemos que no es más que una formalidad, sin preparación, convocadas muchas veces a último momento y sin ningún tipo de continuidad. El último paro fue precisamente eso. A pesar de que no se le consultó al conjunto de la docencia, como podría haberlo hecho promoviendo asambleas en cada escuela, el paro tuvo mucha adhesión; sin embargo ahí quedó. La Celeste hizo un diminuto acto que solo sirvió para dejar tranquilxs a Larreta y Acuña. En paralelo, Ademys hizo otro acto tan diminuto como el de la Celeste. Nada que sirva para juntar fuerzas. Todo ritual. Sin rebeldía.
Sobran razones para parar el próximo jueves, como convoca nuevamente Ademys (veremos qué hace la Celeste). ¿Pero luego qué? ¿cómo continuamos? Si algo muestra la formidable lucha docente en Jujuy es la fortaleza que se tiene cuando somos lxs trabajadorxs mismxs quienes tomamos en nuestras propias manos la lucha. Cuando nos sentimos protagonistas. SUJETOS. Pero eso se construye de una sola manera: DECIDIENDO. ¿Cómo empezamos a decidir qué hacer? ¿Podemos empezar decidiendo alguna actividad por escuela? Seguramente por más mínima que sea, tendrá mayor potencialidad que las típicas convocatorias a actos donde hablan pocxs y la gran mayoría somos meros espectadores.
Tenemos que aprovechar el paro para empezar a juntarnos en cada escuela. Con uno, dos, tres, y con cualquiera que vea que la tarea más importante es construir lazos desde abajo donde decidamos todxs. Romper el ritual de convocatorias por arriba que en el fondo nos desmovilizan y quitan entusiasmo. Un semaforazo de media hora en una esquina decidido por el conjunto de lxs docentes puede tener mucha fuerza y rebeldía si lo vemos como un paso para ganar a la comunidad educativa y las familias, y para empezar a articular por abajo con otras escuelas y distritos formas de autoorganización donde lxs docentes podamos decidir horizontalmente las medidas de fuerzas que necesitamos.